#SaludParaTodos. Nos adherimos al lema de la OMS para el Día Mundial de la Salud

La Fundación Colisée, como miembro del grupo sectorial de salud, investigación y bienestar -de la Asociación Española de Fundaciones (AEF)- y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) se adhiere a la Declaración hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar el Día Mundial de la Salud 2023.

El Día Mundial de la Salud se celebra cada año el día 7 de abril una fecha que conmemora la fundación de la OMS y donde cada año se nos recuerda que la salud es un derecho básico y universal de todos los ciudadanos y ciudadanas. En esta ocasión, en el 75º aniversario de la OMS, se ha querido recuperar el motivo principal que promovió este organismo en su primera Asamblea del mes de junio de 1948: Una Salud para Todos.

La Fundación Colisée, a través de AEF, se adhiere solidariamente al lema del año 2023, deseando que SALUD PARA TODOS sea pronto una realidad. Nos sumamos al llamamiento a los líderes nacionales y mundiales para que tomen las medidas que permitan avanzar hacia el objetivo principal de la OMS: la unión de todos los países del mundo para promover la salud, un derecho básico y universal.

La salud y los entornos de vida saludables han permitido transformar la vida de las personas, duplicando durante el último siglo la esperanza de vida hasta los 80 años y permitiendo un envejecimiento más saludable, activo y participativo.

Para alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar, nos adherimos a la llamada mundial de la OMS para colaborar y avanzar en el camino de hacer posible una Salud para Todos, desde un enfoque integral y global:

1. Porque todas las personas tienen derecho a gozar de buena salud para poder llevar una vida digna y plena en un mundo pacífico, próspero y sostenible.

2. Porque todas las personas deben tener acceso a los servicios de salud esenciales, cuándo y dónde los necesiten, eliminando las posibles desigualdades que lo impidan: económicas, culturales, territoriales o de género entre otras. Todavía un 30% de la población mundial no puede acceder a servicios de salud esenciales.

3. Porque las personas y sus familias deben tener acceso a servicios de salud de calidad. Sólo si los/las trabajadores/as de la salud de todo el mundo están cualificados/as se podrá prestar una atención de calidad centrada en las personas.

4. Porque sólo un compromiso real de los responsables políticos podrá asegurar la inversión en los recursos que precisa el enfoque de atención primaria de salud (APS), la forma más eficaz y eficiente de acercar los servicios de salud y bienestar a las personas.

5. Porque para avanzar en una visión de #saludparatodos deseamos pasar a la acción y ayudar a afrontar los retos sanitarios que tenemos, como la cobertura sanitaria universal.

6. Porque hay que seguir trabajando para promover la salud y preservar la seguridad del mundo.

Encuentra tu residencia Colisée