Los días 31 de mayo y 1 y 2 de junio de 2024 tendrá lugar la 1ª MUESTRA DE CINE SOBRE DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES organizada por la Fundación COLISÉE en colaboración con EL PARLANTE, en el Centro Cultural Cordón de la Fundación Caja de Burgos.

*Entrada gratuita. Recogida de entradas, a partir del 2 de mayo, en taquillas del Centro Cultural Cordón (Pl. Libertad – Burgos): https://maps.app.goo.gl/dj82kEdV3uFg71mn6

Una muestra cuyo objetivo es sensibilizar sobre los derechos de las personas mayores a través del cine y que contendrá:

  • Viernes 31 mayo:
    • 18h. Ceremonia inaugural + proyección «Un paseo con Madeleine».
  • Sábado 1 junio:
    • 16:30h. Proyección «Una pastelería en Tokio» + debate «El edadismo laboral en un mundo longevo».
    • 19:30h. Proyección «El agente topo» + debate «La soledad y el aislamiento en personas mayores: Iniciativas y estrategias desde la acción social».
  • Domingo 2 junio:
    • 11h. Cortometrajes: «Maruja», «Mañana pasado», «Les més grans» y «A la Bretxa» + debate sobre las caras del edadismo.
    • 16:30h. Proyección «El inconveniente» + debate «La amistad no sabe de edad: Los beneficios asociados a las relaciones intergeneracionales».
    • 19:30h. Sesión de clausura + Premio de Honor + proyección «Loli Tormenta».

Se trata del primer espacio de encuentro intergeneracional en el estado español para potenciar el cine como herramienta de diálogo, reflexión y transformación social alrededor de los imaginarios que la sociedad perpetúa sobre las personas mayores.

La presente colaboración entre la Fundación Colisée y la Asociación Cultural elParlante busca crear un nuevo escenario en Burgos para conversar sobre los derechos (muchas veces invisibilizados) de las personas mayores.

El derecho a la participación, a la atención sociosanitaria, a la libre expresión, a la protección económica, al conocimiento sobre el envejecimiento, a la muerte digna, entre muchos otros, serán los ejes vertebradores de la propia programación que estará compuesta por cinco largometrajes, dos sesiones de cortometrajes y tres diálogos posteriores a las proyecciones.

La GRAN Pantalla pretende ser un lugar de encuentro en el que nuestra sociedad reconozca el proceso de envejecimiento como una experiencia compleja, así como una oportunidad para el crecimiento personales, sociales y comunitarios.

CORTOMETRAJES (Domingo 2 junio, 11h.):

?️ MARUJA, Berta García-Lacht. María Antonia Bravo García, más conocida como Maruja, vive con su marido en San Ildefonso, un barrio de clase obrera de Cornellà, en la periferia de Barcelona. Tiene 87 años, se aburre en casa y a menudo sale a la calle en busca de aire fresco que la haga sonreír, siempre con su carro de la compra.

?️ LES MÉS GRANS, Núria Ubach, Marta Codesido, Dubi Cano y Ulrika Andersson. El paseo diario de tres ancianas de Cabrianes se ve alterado por el fallecimiento repentino de una de ellas. Mientras tanto, la fiesta que premia a la persona mayor del pueblo se acerca.

?️ MAÑANA/PASADO, Alejandra Andino. Guillermina (70) es una pastora aymara que se enfrenta a la soledad y a la destrucción de su entorno debido a la explotación minera en las cercanías de su pueblo. Su única compañía es el puma que la acecha.

?️ A LA BRETXA, Consell Assessor de la Gent Gran, Asociación Cultural elParlante y la productora Camille Zonca. Nuria vive sola desde hace quince años. Un problema con su televisión desencadena un reto que no había previsto y que le llevará a un nuevo sitio vital. Con un debate posterior sobre la derecha digital y el edadismo con Alfredo Cohen.