
‘PotenciArte’ es un programa dirigido a facilitar la mentorización. Personas mayores se convertirán en mentoras de jóvenes que desean lanzar un emprendimiento. Tras esta mentorización, los y las jóvenes participantes en el programa compensarán lo aprendido desempeñando tareas de voluntariado que beneficien a una persona mayor o al colectivo mayor en general. Uno de los objetivos principales del proyecto es poner en valor la trayectoria y experiencia profesional de las personas mayores. También, trabajar contra el edadismo y resignificar la vejez. Y otros objetivos: favorecer el emprendimiento como alternativa laboral en la juventud y promover el voluntariado como forma de vida.
Justificación del programa
España es uno de los países más envejecidos de la Unión Europea. Según los últimos datos del Instituto Nacional Estadística, en nuestro país hay más de 9 nueve millones de personas mayores de 65 años, lo que supone un 19,4 % del total de la población.
Y según las predicciones del INE, en 2033 el 25,2 % de la población superará los 65 años. Si se mantienen constantes los ritmos actuales de reducción de la incidencia de la mortalidad por cada grupo de edad, en 2033 la esperanza de vida al nacer será de 82,9 años para los hombres y de 87,7 para las mujeres.
Además de que el colectivo mayor es una población importante, cada vez más, cerca del 1% de las personas mayores de 65 años sigue manteniendo alguna actividad laboral. Las más frecuentes son: las relacionadas con el comercio, las del sector primario, las actividades científicas, profesionales y técnicas, así como las sanitarias y de servicios sociales. Sin embargo, a pesar de que las personas mayores constituyen un elevado porcentaje de la población, su participación es baja en relación a su peso social.
En la sociedad tradicional los conocimientos y habilidades acumulados por las personas mayores suponían un activo imprescindible para el desarrollo de las sociedades, pero en la sociedad posindustrial, que experimenta un desarrollo y cambio continuo, sus experiencias y habilidades quedan obsoletos en poco tiempo, perdiendo la vigencia de su función social y disminuyendo su estatus o prestigio en la comunidad.
En los últimos años, las personas mayores han sido agentes sociales imprescindibles para las entidades y para los movimientos sociales. El colectivo mayor aporta tiempo y conocimiento.
Sin embargo, según dato de EU-SILC Survey de Eurostat para 2015, los niveles de participación de las personas mayores en España siguen por debajo de la media europea que se sitúa en 29,2 % y alejada de muchos países como Alemania con más de un 54 %. El fomento y la visibilidad de la participación social, por tanto, sigue siendo uno de los retos pendientes de la sociedad española pese a que hace ya más de veinte años que se relacionó directamente bienestar y envejecimiento activo y saludable con la participación social.
Por todo ello, la Fundación Colisée, a través de la ejecución de ‘PotenciArte’, tiene como propósito contribuir a la creación de espacios de encuentro, conocimiento y diálogo que promuevan un envejecimiento saludable y activo. Además de favorecer la autonomía y el rol social de las personas mayores. Para en última instancia, continuar trabajando contra todo tipo de discriminación por edad.
Objetivos
- Favorecer la participación de las personas mayores mediante la aportación de su experiencia a jóvenes que desean emprender como alternativa laboral.
- Promover el encuentro intergeneracional de mayores con jóvenes para resignificar la vejez y abordar el envejecimiento en clave positiva.
- Estimular el voluntariado como forma de vida en los y las jóvenes participantes.
Periodo de ejecución
Fecha de inicio: marzo de 2023
Fecha de finalización: septiembre de 2023